jueves, 30 de diciembre de 2010
EL ESTRÉS... el mal del Siglo XXI.
El Estrés es el mal del siglo XXI, sus consecuencias no distinguen géneros o edades, todos estamos sometidos a factores y circunstancias que nos alteran y aceleran nuestros sentidos provocando así un alta en nuestra presión y un estado de alerta constante.
Entre las consecuencias a nivel biológico / fisiológico nombramos: cefaleas, dolores en la espalda (sobre todo cervicales o lumbares), alteraciones del sueño, disfunciones gástricas, taquicardia, hipertensión, disfunciones sexuales, sistema nervioso central en situación de alerta constante, erupciones alérgicas, erupciones cutáneas por los nervios, tics en los ojos o rostro, perdida de voz y peso, y en los casos mas graves depresión.
Las consecuencias emocionales pueden revelarse en manifestaciones como: sentimientos de ansiedad indefinida, vulnerabilidad, incomodad general, irritabilidad, cansancio emocional, auto concepto negativo, insatisfacción constante, depresión, no verle sentido a la vida, temor y frustración, baja autoestima, elementos cuyo posible resultado extremo seria el agotamiento total.
En los Docentes el estrés tiene un alto impacto ya que no solo lo sufren los profesores, si no que esta carga emocional es transferida a los alumnos y colegas generando insatisfacción y no reconocimiento profesional, no valoración de su labor.
Por otra parte, las relaciones interpersonales se verán afectadas mostrando dificultades en su devenir; referidas a la relaciones con sus colegas, superiores y alumnos.
En cuanto a los procesos y productos del hecho educativo, se podrían ver comprometidos de manera importante: por el desanimo, irritabilidad y frustración del docente; y por el efecto que esta condición refleja en el clima del aula de clases, haciéndose perceptible para los alumnos.
Como consecuencia ultima, al mostrarse los anteriores sintomas frecuentes y en ocasiones incontrolables, impulsan a los docentes a abandonar sus carreras o a jubilarse de manera temprana.
Resultados de las técnicas de Heartmath en escuelas.
Los beneficios que se logran entrenando la coherencia en las matemáticas del corazón se pueden observar en 5 ejes principales:
A continuación mostramos los resultados y progresos obtenidos a través de la aplicación de las técnicas aprendidas a lo largo de las 6 sesiones, estos resultados fueron en incremento y visibles desde los primeros tres meses de trabajo interno.
- Académica
- Inteligencia emocional.
- Salud
- Valores.
- Desempeño profesional.
AREA ACADEMICA
- Mejoría en el desempeño y rendimiento académico de los maestros y estudiantes.
- Incremento de la memoria, concentración, atención, enfoque.
- Importante mejoría de las calificaciones en exámenes y tareas.
- Aumento importante de los porcentajes de estudiantes aprobados.
- Menos deserción escolar de docentes y estudiantes.
- Armonización en el ambiente del aula que se torna más agradable, lo cual conduce a un mayor deseo y gusto por asistir y un mayor aprovechamiento del estudio
- Incremento de actitudes positivas hacia los estudios y la escuela, y en las relaciones entre maestros y estudiantes.
- Auto-satisfacción, auto-estima y Seguridad personal
- Habilidades y relaciones interpersonales
- Cambio de reacciones negativas a positivas
- Manejo del estrés y del enojo
- Motivación; echarle ganas
- Simpatía, apoyo, participación y colaboración entre compañeros
- Participación y satisfacción en las relaciones familiares
- Empatía en las relaciones entre los maestros y los alumnos
- Disminución de conductas violentas en lo personal, interpersonal e intrafamiliar.
- Menos disposición a la vagancia y las drogas; menos pensamientos de suicidio
- Relaciones más respetuosas y afectuosas con la familia.
ÁREA DE SALUD
- Menos estrés y enfermedades tanto de los maestros como de los estudiantes.
- Mejoría de la salud física: bienestar general; mejor digestión, sueño, ritmo cardiaco y presión arterial, mas fortaleza inmunológica
ÁREA DE VALORES
Con el corazón en coherencia, hay un desarrollo interno automático, natural y espontáneo de los valores, los cuales no se pueden enseñar con libros, ya que se dan naturalmente, por sí solos, desde el corazón cuando éste, está en un estado dinámico de coherencia.
ÁREA DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
Los maestros disfrutarán de una mayor realización de su profesión, ya que hay una importante disminución del estrés diario en la escuela, una mejoría notable en la relación con sus alumnos y otros docentes, un aumento de satisfacción y gusto por el trabajo, una mejor salud y energía vital; además, hay una mayor tranquilidad y satisfacción dentro de su propio ámbito familiar
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Todo un Éxito el Seminario: El Ejecutivo Resiliente.
jueves, 26 de agosto de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
DESARROLLO HUMANO DE PERSONAL.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwaERykbhekYowhLXsdND2isrGPQx_sgToayyH3FcDNVYYp_arqIuww0V52chnrAHSGlocatBZ-RqrJFlPPRLPc4TBk_h73JnQ-FrVTbLSNYgjH83R6YSoEv2KAnN7NlcEgJ5P3rAB7lYN/s320/coaching2.jpg)
viernes, 2 de julio de 2010
ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN A APLICAR EN CADA ÁREA DE RESPONSABILIDAD.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxHsOHvtNzK7dSlA10MeQaP_0-lMdJkR68ECNwbEHYERCzx4GYseA-9OQr6DI1ds7gZTpTu23-A7rMyp9CCT7YhoVfpjxg4Fi5CGGmIHq9Fs2ERimnoJklQso3n1QxF9XIIDemmhenF0DI/s200/Business_People.gif)
Las metas definen con claridad lo que la Dirección desea que cumpla cada responsable de área sin fallar en la operación; es decir, dado que manejamos un Sistema de administración por excepción, solo pondremos las metas principales de cada área, para que sea más fácil concentrarse en lo principal sin dejar nunca de hacerlo. Hemos observado en las empresas, que cada mando medio hace su trabajo en forma informal, y el decide las prioridades que atiende, lo que usualmente acontece, es que dejó de hacer lo principal por lo secundario. Esto ya no volverá a pasar, ya que estaremos exigiendo resultados de las metas principales a cada responsable cada semana.
- Mantener un equipo de ventas suficiente y competente.
- Capacitar debidamente a los vendedores.
- Segmentar el mercado potencial para prospectar con éxito.
- Estudiar los puntos fuertes y débiles de la empresa ante la competencia.
- Tener Sistema de información diaria de ventas por territorio.
- Formalizar con los vendedores la comunicación y el control.
- Contar con una carpeta del vendedor, con toda la información de los productos de la empresa.
- Hacer planes de publicidad, para apoyar las ventas. Etc.
lunes, 21 de junio de 2010
¿Qué es Unidad Siglo XXI?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgATfKUPiiOyoKnwwZn4pYuckPD5NYL0wF6i7pLWrWnfAB1WEGf0zHhPGgknsCqIKeaeeLGwx793-Smr9NDOIwvIvykyc30BfLlIJq6puvTtPwYUIGphDPkVVPgoFYEKXBh_hJcDfaf1OVQ/s320/logo+peke2+copia.jpg)
En el Siglo pasado las empresas se constituían para ganar utilidades a cualquier precio, así muchas de ellas lo lograron, pero fue sacrificando a sus empleados y trabajadores, a sus proveedores y acreedores. El objetivo de dichas empresas era el poder y el dinero a cualquier precio.
A diferencia de lo anterior, la nueva empresa del Siglo XXI, ha aprendido de sus errores y ha cambiado sus postulados de poder y dinero, por los de servicio y amor incondicional a su actividad. Es decir, la empresa del Siglo XXI, quiere servir como primera premisa, y para lograrlo, opera con personal de la más alta calidad humana posible, es decir personal del Siglo XXI, que se conoce así mismo, que tiene claros sus objetivos y cuya meta es servir con amor incondicional a su empresa.
Para la empresa del Siglo XXI, lo principal es la validez de su personal, y después de sus recursos materiales y activos para operar.
La nueva empresa que opera con dichos parámetros, hará más utilidades que las logradas en el Siglo XX. Ya que esta trabajando usando la ley de la atracción en sus operaciones, que significa que lo que proyectas al Universo, te es regresado multiplicado.
No es conveniente el continuar operando a las empresas en el Siglo XXI, como si fueran del Siglo XX; el cambio debe ser total, la modernización en las instalaciones, en los equipos de operación, son solo una parte del cambio que se debe realizar, ya que el principal, debe ser el cambio de enfoque, de servicio y amor incondicional a la labor que se hace en la empresa; para lograr esto último tenemos que ser capaces de conocer y capacitar a todo el personal con seminarios del Siglo XXI, pues los del Siglo XX, resultan ya obsoletos. A finales del Siglo pasado, nació ante la necesidad de modernizar a las empresas un concepto que llamo mucho la atención y este fue “Calidad Total”, concepto importado de Europa y así a, que lo pusieron de moda en México con el ISO 9000, entre otros varios.
En mi experiencia particular de varios años operando como Coach empresarial, me tocó ver la instalación del ISO 9000 en varias empresas, lo que les obligó a organizarse de una manera mas formal, y operar tal y como sus Sistemas y manuales de operación les indicaban, con dicha premisa, se hacían auditorias constantes para verificar la operación y se otorgaba o se negaba el premio de calidad total. La sorpresa era, que aun esas empresas con todo y sus premios, seguían teniendo serios problemas operativos, falta de liquidez, bajas o nulas utilidades, personal desmotivado, migración constante de personal y una falta de espíritu de servicio incondicional al cliente.
La razón que yo encontré ante tan decepcionante situación, fue la de que el concepto de calidad total, era solo un concepto mercadológico, hecho para llamar la atención y tratar de vender mas, en el mejor de los casos, pero no incluía el premio la evaluación a fondo de la organización, de los métodos, de la calidad del personal y de la efectividad de los Sistemas operativos de las empresas, sino que se tomaban como buenos los que tenían, pudiendo ser los peores del mercado.
Los auditores autorizados de la calidad total siempre sostienen, que ellos no juzgan si los Sistemas y manuales son los que deben ser, a ellos solo les importa que los empleados los usen formalmente, y eso es lo que califican.
Por todo lo anterior, ahora les presentamos nuestro seminarios de exposición de “Solución Total”, le hemos denominado así, porque estamos seguros que si usted sigue los principios que le expondremos, sin lugar a dudas usted migrará de una empresa del Siglo XX a una del Siglo XXI, ya que nuestra propuesta sí resuelve los problemas de fondo de su empresa en su conjunto.
Actualmente hemos atendido a varias empresas con nuestros servicios y les hemos ayudado a organizarse y operar como empresas del Siglo XXI, con lo que se ha logrado un avance muy substancial en sus resultados y operación cotidiana.